lunes, 10 de mayo de 2021

Metodologia de innovacion III

A continuación detallamos las metodologías de la innovación: 

  • Proyect Management: fundada en 1969 por proyect managent institute con el objetivo de establecer los estándares  en la dirección de proyectos. Tras mas de 4 década de investigación demuestran que la empresa que aplica con éxito un proceso estructurado de gestión de proyecto reduce el riesgo en el proceso empresarial e incrementan su resultados de innovación. El proceso como tal esta compuesta por todas aquellas las actividades interrelacionada que deben ejecutarse para poder obtener el producto o prestar el servicio y se estructura en 5 pasos: inicio, planificación, ejecución, supervisión , control y cierre. Utilizar esta metodología es de gran ayuda para la gestión de proyectos innovadores con alto grado de complejidad, incertidumbre elevados presupuesto,  etc. 
  • Scenario Planning o planificación de escenarios: es una metodología de planificación estratégica que utiliza la organización para ser flexible la planificación a largo plazo. Mediante la identificación de tendencias claves, se construye un escenario con el propósito de mejorar el proceso de toma de decisiones y reducir el riesgo de la organización. Los escenario son posibles alternativa de futuro en los que podemos tomar decisiones. Los buenos escenarios tienen giro y vueltas que muestran como el ambiente pueden cambiar con el tiempo. Un buen conjunto de escenario contendrá de 2 a 5 narraciones diferentes. Cada escenario debe contener suficientes detalles para evaluar la posibilidad de éxito o fracaso de diferentes opciones estratégicas. El uso de planificación por escenario tienen beneficio en dos vías: algunas de las decisiones claves pueden llevarse a un campo operacional y se reduce el riesgo al ignorar los pequeños cambios dentro de la organización.
  • Six Sigma:  en muchas organizaciones simplemente significa una medida de calidad que se esfuerza por la perfección cercana. No obstante, Six Sigma es una metodología basada en datos para llevar a  la calidad hasta niveles próximo a la perfección. Estos datos están rigurosamente medidos y analizados para identificar las fuentes del error ( causa raíces de un problema)  y la forma de eliminarla generando mayormente satisfacción del cliente y ahorro económico. Entre sus principio destaca el enfoque al cliente, centrados en los procesos y la lucha contra la variación entre otros. El método aplicado, que se denomina DMAMC ( definir, medir , analizar, mejorar, controlar ) consiste en la aplicación, proyecto a proyecto, de un proceso estructurado en cinco fases DMAMC y utilización de herramienta estadísticas, además de dispositivo que observan la variedad de los procesos y sus relaciones, que ayudan a gestionar sus características. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario