miércoles, 1 de septiembre de 2021

Habilidades que necesita un equipo de innovacion


Las empresas deben identificar y desarrollar las habilidades básicas que sus trabajadores necesitan para seguir adelante. Dados los cambios radicales que probablemente provocan las nuevas tecnologias, los autores Tucker J. Marion (School of Business of Boston), Sebastian K. Fixson (Badson College, Massachusettes) y Grey Brown recomiendan que las empresas hicieran bien en cultivar cuatro amplias competencias orientadas a los negocios en los innovadores del mañana:


  1. Omnisciencia
Conocer todo puede ser un objetivo divino, incluso insufrible. Pero el talento mañana debe aspirar a entender todo - o al menos mucho mas de lo que lo hace actualmente - acerca de sus negocios. Los trabajadores deben comprender las conexiones clave : los vínculos entre la maquina física  y los sistemas digitales, entre cada paso de la cadena de valor, entre los modelos de negocios actuales y futuros de la empresas. Y deben conocer los negocios de los clientes: como y cuando se utilizan los productos y servicios de sus clientes: como funcionan los procesos organizativos de sus clientes y los retos y las oportunidades relacionados. Solo así podrán las empresas evolucionar desde la venta de productos y servicios hasta obtención de resultados, un proceso que probablemente cambiara los propios negocios en los que están inmersas. 

  2. Mentalidad emprendedora

Aunque pueda parecer obvio, los equipos de innovación tendrán que ser mas emprendedores para el éxito. Deben convertirse en empujadores de fronteras no solo en cuanto productos que desean desarrollar, sino también en cuanto a los procesos que utilizan. Ambos están estrechamente vinculados.

 3. Enfoques en los negocios

En un mundo basados en datos, los trabajadores deben tener la misma capacidad de pensar en los modelos de negocios que diseñar e implementar el sistemas. Gracias al internet de las cosas y otras tecnologías, las estrategias de captura de valor de la empresa pueden ser moldeadas no solo para funciones de comercialización, ventas y desarrollo de negocios, sino también para I&D y el desarrollo de productos.

4. Inteligencia ética

Las maquinas, supervisadas por humanos inteligentes tomaran muchas decisiones de diseño. Aunque son innatamente lógicas, carecen de empatía. Eso tendrá consecuencia para las empresas, los consumidores y la sociedad. Hacer lo correcto se convertirá en un reto mayor a medida que los sistemas digitales se vuelvan cada vez mas complejos.
La gente debe examinar las lecciones de la maquina a través de una lente ética - y opinar. Las empresas tendrán que averiguar como las decisiones de diseños y los sistemas digitales afectan a cada parte interesadas y tener en cuenta las probables consecuencias no deseadas.

Por tanto, las empresas tradicionales tendrán que experimentar con nuevas estructuras organizativas para sacar lo mejor de su gente. De lo contrario, las tensiones entre los gerentes bien arraigados y el talento digitar puede frustrar la transformación, la gente digital podría irse.

En su reestructuración, es importante que las empresas señalen que la transformación digital es critica para su futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario