El consumidor o cliente es por definicion el principal sustento de la organizacion, pues al final su objetivo primordial es ofrecer un producto, un servicio o una solucion para sastifacer las necesidades de este. Entonces ¿ Porque aveces la organizacion se obcecan en realizar la innovacion internamente, obviando el caracter externo de esta ? Esta paradoja ocurre muchas veces en organizaciones que se empeñan en ofrecer el mejor producto, con las mejores caracteristicas, sin reflexionar si estas propiedades del producto son verdaderamente necesaria o mas bien consiste en la obsesion por el perfeccionismo, un horror vacui de la innovacion en bienes y servicios.
¿ Cual es el problema de esa busqueda de perfeccion ? Esencialmente, enamorarse del producto e invertir todos los recursos y energias en un producto cuasi perfecto y que consigue la admiracion de todos los miembro de la organizacion. No obstante, una vez llega la hora del lanzamiento de un producto, las ventas pueden no ajustarse a la expectativas creadas e incluso el nuevo producto puedo entrar en el peligroso vado de la no rentabilidad. Este clasico error tiene lugar basicamente por olvidar uno de los principios basico de la actividad empresarial, la prioridad por el cliente, y este no quiere lo mejor, sino lo que mejor sastifaces sus necesidades. Si intentamos llevar esta expresion a un nuevo nivel, se puede concluir que la innovacion no siempre debe empezar dentro del hermetico departamento de I+D de las organizaciones, sino tambien a travez de la observacion de los clientes. Para ello, las organizaciones disponen cada vez mas de nuevas metodologia para analizar y recopilar informacion para transformarla en conocimientos valioso con el objetivo de entender mejor las tendencias del mercado con el fin de dectetar nuevas oportunidades.
Entrando en mayor profundidad, las organizaciones pueden decidir si usar metodos tradicionales de analisis del consumidor o metodos avanzado que ofrecen mejores explicaciones al estudiar mas consenzudamente la actividad del cliente. Los primeros, los metodos tradicionales, basan su analisis en la investigacion genetica por medio de herramienta tan conocidos como focus groups, entrevista o encuesta, y bien si representan un coste muy bajo, sus repercusiones y sus incidencias en la innovacion tambien son intimas, pues se centran mas bien en estudiar lo ya establecido y no permite investigar los rincones de la mente donde permanecen las necesidades latentes. Por el contrario, los metodos avanzados si que se muestran como herramienta mucho mas eficaces a la hora de innovar pues requieren de mas tiempo y la informacion que se puede extraer no se enfoca en estudiar lo que hizo el cliente en el pasado, sino en preveer lo que podria ser un futuro. Tecnicas como Shawdowing, capturar datos y observar de forma directa pero sin interferir, el Role Play, simular situaciones de vida real pero ver como actuarian los clientes, o la Representacion de Escenario, realizar simulaciones de situaciones en momentos futuros del tiempo para reallizar las reaciones, son herramientas muy valiosas a la hora de comprender mejor al cliente y asi ofrecer mejores productos y soluciones.
En conclusion, las organizaciones no deben centrarse en si mismas pues este hermetismo empresarial va encontra del sentido comun dentro del mercado, pues al final es el consumidor quien decide comprar y este no tiene porque adquierir mejor producto o solucion, sino aquel que consiga sastifacer mejores sus necesidades. Consecuentemente, el comprender cuales son esas se convierte a su vez en una necesidad prioritaria para la organizacion que buscan innovar y, por lo tanto, ser capaces de predecir, dentro de lo posible, las futuras tendencias en el mercado y encarar nuevas oportunidades del negocio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario